José Cafasso
Allá había un instituto llamado El Convictorio para los que querían hacer estudios de postgrado, y allí se matriculó.Un popular maestro, que se opuso activamente a jansenismo, y luchó intrusión del Estado en asuntos de la Iglesia.San José Cafasso formó más de cien sacerdotes en Turín, y entre sus alumnos tuvo varios santos.En el año 1827, siendo Caffaso seminarista se encontró por primera vez con Juan Bosco.Don Bosco narra así su primer encuentro con el que iba a ser después su Benefactor, su defensor y el que mejor lo comprendiera cuando los demás lo despreciaran: "Yo era un niño de doce años y una víspera de grandes fiestas en mi pueblo, vi junto a la puerta del templo a un joven seminarista que por su amabilidad me pareció muy simpático.Me acerqué y le pregunté: '¿Reverendo: no quiere ir a gozar un poco de nuestras fiestas?'.Cuando el niño campesino Juan Bosco quiso entrar al seminario, no tenía ni un centavo para costearse los estudios.Luego cuando Bosco llegó al sacerdocio, Cafasso se lo llevó a Turín y allá le costeó los tres años de postgrado en el Convictorio.Por eso la Comunidad Salesiana ha considerado siempre a este santo como su amigo y protector.San José Cafasso acompañó hasta la horca a más de 68 condenados a muerte, y aunque habían sido terribles criminales, ni uno sólo murió sin confesarse y arrepentirse.La primera cualidad que las gentes notaban en este santo era "el don de consejo".Algo encorvado (desde joven) y pequeño de estatura, pero en el rostro siempre una sonrisa amable.De su conversación irradiaba una alegría contagiosa (que San Juan Bosco admiraba e imitaba grandemente).Los sábados y en las fiestas de la Virgen no negaba favores a quienes se los pedían.En honor de la Madre Santísima era más generoso que nunca estos días.