Giulia Tamayo León

Asesora del Despacho Ministerial de Justicia del Perú y trabajadora en diversas organizaciones, entre ellas, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, organización a la que se unió en 1984.

[5]​ Además, junto con el Movimiento Amplio de Mujeres, impulsó la creación de la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos.

En dicho informe se publicaron testimonios y pruebas de cuotas, que confirmaron que el programa de esterilizaciones era un tema del salud pública.

Se estima que entre los años 1990 y 1999 más de 314 mil mujeres fueron esterilizadas y sólo un minúsculo grupo (menos del 0,5 % del total) presentó quejas y/o denunció al Estado Peruano.

[13]​ Su informe dio lugar al documental del mismo nombre.

[19]​ Su trayectoria fue reconocida en la muestra Ladies for Human Rights (Centro Kennedy de Derechos Humanos, Italia).