Giovanni Semerano

Semerano considera además necesario considerar e indagar las posibles conexiones y, por consiguiente, las afinidades o parentelas, las hibridaciones, los préstamos, las influencias recíprocas con todas las otras lenguas vecinas, como las lenguas afroasiáticas y las no indoeuropeas de Asia en una visión "filogenéticamente" abierta.Considera al idioma indoeuropeo reconstruido, una lengua inventada por los lingüistas tradicionales, sin una tierra y sin un pueblo que lo haya hablado.Para Semerano la teoría del indoeuropeo es una hipótesis mantenida con vida para que sirva a una ideología definida como etnoracista (hacia los pueblos no indoeuropeos) socioclasista y de castas (al interior de la sociedad europea).Este trabajo constituye la principal obra de Giovanni Semerano, fue publicada en cuatro volúmenes entre 1984 y 1994.Otras páginas fueron dedicadas a las lenguas de los hititas, germanos, etruscos, entre otros.