Gian-Carlo Rota

A finales de la Segunda Guerra Mundial su familia tuvo que refugiarse en Valsesia, ya que su padre Giovanni figuraba en una lista negra elaborada por las milicias fascistas.[1]​ Aquí tuvo como profesores a Alonzo Church, Emil Artin, Solomon Lefschetz y William Feller, y obtuvo la licenciatura en Matemáticas en 1953 con una tesis de grado titulada On the solubility of linear equations in topological vector spaces ("Sobre la solubilidad de ecuaciones lineales en espacios vectoriales topológicos"), dirigida por William Feller.Durante este periodo también se dedicó intereses filosóficos, que comenzaron con la lectura de Croce, estudió filosofía con John Rawls y se familiarizó con la obra de Edmund Husserl y Martin Heidegger.[1]​[6]​ Tras iniciar sus investigaciones en el análisis funcional, desplazó el centro de sus intereses hacia las teorías combinatorias, disciplinas que estudió durante toda su vida y a las que realizó contribuciones fundamentales.[1]​[6]​ Cuando en 1988 se le concedió el Premio Steele, la motivación citó este trabajo como el máximo responsable de la revolución que incorporó la combinatoria a la corriente principal de las matemáticas modernas.