Asumió la primera presidencia del Parlamento Panafricano tras su creación (2004-2008) siendo la única mujer que hasta el momento lo ha presidido.
[2][5] Durante cuatro años, de 1970 a 1975 fue docente en el Dar es-Salam Teachers Training College.
Ese mismo año, en 1990, en Viena participó con otros expertos sobre el lugar que ocupa la mujer en la política.
[1][8][9] Con motivo de la IV Conferencia viajó a España y al Vaticano donde fue recibida por Juan Pablo II.
En su intervención señaló:«Las mujeres siempre han estado al lado de los hombres en la lucha por abolir la esclavitud, liberar a los países del colonialismo, desmantelar el apartheid y logra la paz.
Ha llegado la hora de que los hombres se unan a las mujeres en su lucha por la igualdad».
Los presentes en el Parlamento Panafricano defendieron el papel que deben ocupar las mujeres en la lucha contra la pobreza y como enfrentarse a la crisis alimentaria para lograr reducir la discriminación y las desigualdades sociales.
[7] Participó en el III Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo celebrado en Segovia (España) el 16 de marzo de 2013, donde se dieron cita entre otras profesionales filósofas, científicas, abogadas y periodistas.