Las 3 especies que lo conforman habitan bosques, estepas, y matorrales en gran parte del continente americano, siendo denominadas comúnmente águilas, aguiluchos o busardos.
Etimológicamente, Geranoaetus se construye con términos latinizados del griego antiguo, en donde geranos (en griego antiguo: Γέρανος) significa ‘grulla’ y aetos se traduce como ‘águila’, es decir, ‘águila grulla’ a causa de sus alas grisáceas y su fuerte craquear.
En sus publicaciones en internet Amaral las congregó en Geranoaetus, pero la asignación no era válida porque no fue instaurada en una publicación impresa, conforme al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica del año 1999 (artículo 24.2 y la recomendación 24ª),[13] por lo que el problema fue corregido en el año 2010,[14] asignando formalmente la prioridad de Geranoaetus Kaup, 1844 (Class.
Und Vögel, página 122) en razón de estar presentado en la publicación antes que Tachytriorchis Kaup, 1844 (Class.
[17][18][19] Habitan en lugares abiertos, especialmente en quebradas serranas, arbustivas, así como estepas montañosas y bosques tipo parque o no densos.