[3] Nacido el 5 de diciembre de 1928, en Búfalo (Nueva York),[4] Meyers asistió a escuelas públicas y en 1950 obtuvo un bachiller en ingeniería y en 1954 una maestría magna cum laude en negocios por la Universidad Carnegie Mellon.
[9] La cantidad de modelos se redujo para eliminar las versiones básicas, pero la pieza central fue mejorar la calidad durante la producción, aunque Meyers dijo: "No pretendo que hayamos solucionado mágicamente y finalmente todos los problemas de la línea de montaje".
[13] Meyers no tenía todos los poderes como Luneburg porque no debía reportar al director ejecutivo y presidente, Roy D. Chapin Jr., sino que debía hacerlo ante el vicepresidente de la junta directiva, R. William McNeally, quien también era un rival para ser el próximo presidente.
[15] En ese momento, Meyers tenía 49 años y pasó a ser el alto ejecutivo más joven de la industria automotriz, aportando a su vez una gran experiencia en los procesos de fabricación.
[5] "La empresa estaba buscando mucho más que una mano firme en el timón: estaba buscando un salvador", pero Meyers no estuvo de acuerdo y argumentó que la empresa podría sobrevivir y seguir siendo un actor en la industria del automóvil si abandonaba su política con la vista puesta en la competencia y, en cambio, se enfocaba en renovar sus vehículos con tracción en las cuatro ruedas, un segmento de mercado que los grandes fabricantes de automóviles no atendían, y en adquirir tecnología avanzada.
UU. siguió cayendo hasta 1981, y AMC ahora retenía solo el dos por ciento del mercado interno y había perdido alrededor de 300 millones durante los dos años anteriores.
[20] Había permanecido con el fabricante de automóviles 20 años, y destacó por orquestar "la complicada vinculación entre AMC y Renault a partir de 1979".
[22] Meyers fue sucedido como presidente por el expresidente de AMC, W. Paul Tippett Jr.