Santa Isabel (Chihuahua)
La población de Santa Isabel fue fundada el año de 1668 por religiosos franciscanos con el nombre de Santa Isabel de Tarahumares, por ser estos la principal etnia que habitaba en la región; Santa Isabel se encontraba en el límite entre las misiones franciscanas (asentadas en la zona de la meseta y el desierto de Chihuahua) y las jesuitas (que se localizaban en la Sierra).Pedro de Jesús Maldonado fue considerado mártir, beatificado en 1992 y canonizado en 2000, es el único santo originario del estado de Chihuahua.Santa Isabel es hoy una pequeña población que se dedica a actividades agrícolas, es conocida por sus balnearios a los que acuden visitantes de las cercanas ciudades de Chihuahua y Cuauhtémoc, así mismo es conocido por la fabricación local de paletas de hielo y el pronto crecimiento de la actividad vitivinícola, con viñedos operando en el área productiva y turística.Santa Isabel se encuentra localizada prácticamente en el centro del estado de Chihuahua y en medio de un amplio valle dedicado a la agrilcutura, sus coordenadas geográficas son 28°20′32″N 106°22′06″O / 28.34222, -106.36833 y tiene una altitud de 1,620 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra junto al curso del río Santa Isabel; su distancia de la capital del estado, Chihuahua es de 50 kilómetros al suroeste y se encuentra a otros 50 kilómetros al este de Cuauhtémoc, por lo que es considerada punto medio de la carretera que comunica ambas ciudad, la Carretera Federal 16, que es una autopista de doble carril de circulación, la autopista circula por el exterior de la zona urbana mediante un libramiento.Se comunica además por el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, que proveniente de Chihuahua continua hacia la población de San Andrés y luego a Cuauhtémoc, esta misma ruta es seguida por una carretera estatal que funciona como vía libre alterna a la autopista de la Carretera Federal 16.