Ganglio cervical superior

[1]​ El SCG es el único ganglio en el sistema nervioso simpático que inerva la cabeza y el cuello.El SCG inerva muchos órganos, glándulas y partes del sistema carotídeo de la cabeza.El SCG contiene neuronas que suministran inervación simpática a varios órganos diana dentro de la cabeza.Cada uno recibe un ramo comunicante gris desde el ganglio cervical superior del tronco simpático.Estas neuronas preganglionares luego entran al SCG y hacen sinapsis con las neuronas posganglionares que salen del extremo rostral del SCG e inervan los órganos diana de la cabeza.[3]​ Otra distinción entre los tipos de neuronas del SCG se realiza mediante inmunotinción.[1]​ Los axones posganglionares del SCG inervan la glándula pineal y están involucrados en el ritmo circadiano.El plexo carotídeo interno transporta los axones posganglionares del SCG al ojo, la glándula lagrimal, las membranas mucosas de la boca, la nariz y la faringe, y a numerosos vasos sanguíneos en la cabeza.A finales del siglo XIX, John Langley descubrió que el ganglio cervical superior está organizado topográficamente.Los ganglios del sistema nervioso autónomo periférico se usan comúnmente para estudiar las conexiones sinápticas.Estos ganglios se estudian ya que las conexiones sinápticas muestran muchas similitudes con el sistema nervioso central (SNC) y también son relativamente accesibles.El SCG se usa con frecuencia en estos estudios, ya que es uno de los ganglios más grandes.Estos estudios se realizan normalmente en ratas, conejillos de indias y conejos.