Gaara también ha aparecido en diversos medios relacionados con Naruto, incluyendo a la segunda película basada en la serie, así como la tercera animación original y múltiples videojuegos.[6] Anime News Network mencionó que la batalla entre estos dos fue el punto más crítico e importante de toda la serie.[14] Con el paso del tiempo, Gaara adquirió un comportamiento sádico y una extraordinaria sed de sangre.Después de su ingreso a los «Exámenes Chūnin», Gaara demostró poco interés en dicha prueba, pero aún mantenía la necesidad de matar o herir gravemente a cualquiera que se cruzara en su camino.[18] Al mismo tiempo, la característica principal de Gaara se transforma en un deseo por proteger a cuantas personas pueda, haciendo esto para lograr encontrar la verdadera fuerza.[22] Gaara fue entrenado por su padre durante su infancia, para ayudarlo a controlar las habilidades que el Shukaku le había dado.Todos los intentos por quitarle la vida fracasaron, puesto que Shukaku siempre protegía a su huésped de algún tipo de daño y mataba al asesino que intentaba hacerle morir.[25] Gaara hace su primera aparición en la serie cuando es enviado a Konohagakure, una aldea rival, a formar parte de los «Exámenes Chūnin», una ceremonia bianual que se celebra para todos aquellos ninja que estén interesados en subir de rango; Gaara logra llegar a últimas instancias y enfrentarse con Rock Lee, venciéndolo y casi matarlo, si no hubiera sido por Guy Sensei.[15] Sunagakure es derrotada mientras Gaara estaba ausente, y ambas aldeas firman un tratado de paz para terminar con la emboscada.[34] Gaara después derrota y sella al Segundo Mizukage y se reúne con los otros cuatro Kages para combatir a Madara Uchiha, dando a conocer que el líder de Akatsuki en realidad usó su nombre solo para intimidar.[36] Para atacar a sus oponentes, Gaara utiliza dicha arena para sepultarlos y después la comprime para aplastarlos en el proceso.Mientras se cubre de arena, Gaara puede tomar la apariencia del Shukaku pero en miniatura, con lo que logra incrementar su resistencia y velocidad.[15] No obstante, Gaara pierde al Shukaku a manos de la Organización Akatsuki, aunque sigue manteniendo la capacidad de poder controlar la arena ya que es "su poder" igual que pasa con Shikamaru Nara y las sombras , pero sin "el plus de poder" que le ofrecía Shukaku.[38] Durante el transcurso de la historia, Gaara ha hecho las siguientes misiones, junto a sus hermanos:[5] Gaara ha hecho diversas apariciones fuera del manga y anime de Naruto.[39] Gaara también aparece en la segunda animación original basada en la serie, Naruto: ¡Torneo de Combates Mixtos!, en la que participa en un torneo junto con otros personajes que han aparecido a lo largo de la serie.En Naruto Shippūden: Gekitō Ninja Taisen EX 2, fue la primera aparición que hizo Gaara en un videojuego basado en la segunda parte.[48] En otra reseña, IGN calificó al pasado de Gaara como «conmovedor» y «ligeramente tétrico», debido a la polaridad que hubo durante el desarrollo de las personalidades entre Gaara y Naruto.[6] Anime News Network elogió que la «profunda y emocionante» similitud entre Naturo y Gaara fuera añadida al argumento, pues comentó que «no ha habido lugar en el transcurso de la serie, un momento tan deslumbrante, como lo fue en el instante más agudo de su batalla contra Gaara».
Gaara demuestra unas marcadas señas de
insomnio
, ya que éste no puede dormir profundamente, debido a que si lo hiciera, el Shukaku tomaría el control de su personalidad.
[
15
]
El
kanji
para «
amor
»
(
愛
,
ai
?
)
es el símbolo que lleva Gaara en la parte izquierda de su frente.
La cantimplora con forma de calabaza que carga Gaara en su espalda le sirve para guardar arena, con la cual, puede realizar múltiples
jutsus
, que incluso pueden llegar a ser letales.