Los OGM incluyen microorganismos como bacterias o levaduras, plantas, insectos, peces y otros animales.Las posibles modificaciones genéticas que se pueden usar incluyen la mutación, inserción y deleción de genes.Para producir de forma artificial esta transferencia suele ser necesario recurrir a diferentes técnicas.Otras técnicas aprovechan la habilidad de ciertos organismos como los lentivirus o algunas bacterias como la Agrobacterium tumefaciens para transferir material genético a animales y plantas.En 1981, Frank Ruddle, Frank Constantini y Elizabeth Lacy inyectaron ADN purificado en un embrión unicelular de ratón y demostraron que se producía la transmisión del material genético a las generaciones siguientes.El tabaco fue infectado por la bacteria modificada con este plásmido, teniendo como resultado la inserción del gen quimérico en la planta.[16] Sin embargo, existe un movimiento contrario a su aceptación alegando que podrían no ser seguras o convenientes para la salud y para la alimentación de los seres humanos, a pesar de no existir evidencia científica alguna que respalde dicha postura.[17] Las organizaciones ecologistas estiman que las cifras concernientes a las superficies de cultivos están sobrevaluadas.Sin embargo, nuevas técnicas están haciendo que las modificaciones genéticas sean más fáciles y precisas en algunos casos determinados.[26] La terapia génica usa virus genéticamente modificados para introducir genes en el ADN humano con el fin de curar algunas enfermedades.Ha sido usada con éxito para tratar desórdenes genéticos como la inmunodeficiencia combinada grave[27] o la amaurosis congénita de Leber.Actualmente la terapia génica se centra solo en las células somáticas del cuerpo, por lo que los cambios introducidos en el código genético no pueden ser transmitidos a la descendencia.La patata amflora produce un almidón modificado, rico en amilopectina, que se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y adhesivos.[40] La empresa AquAdvantage está desarrollando un salmón transgénico que se encuentra en las últimas etapas legales para demostrar su seguridad y autorizar su comercialización.[45] Un mosquito modificado genéticamente contiene un gen letal desarrollado para combatir la dispersión del dengue.[46] El mosquito Aedes aegypti es el principal portador del dengue, Su población en las islas Caimán se redujo en un 80 % mediante el uso de esta variedad GM.[49] Se ha desarrollado una variedad de la oruga Pectinophora gossypiella que contiene un marcador fluorescente en su ADN.Ambos sectores esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y se acusan mutuamente de ocultar —o ignorar— hechos frente al público.[53][54] Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indica que, con respecto a los cultivos transgénicos cuya finalidad es la alimentación, no se han observado daños al medio ambiente ni a la salud en ninguna parte del mundo.Sin embargo, todos los organismos genéticamente modificados deben someterse a controles exhaustivos para garantizar su inocuidad, tanto para la salud humana como para el ambiente antes de ser comercializados.Varias organizaciones científicas internacionales, y notablemente el Consejo Internacional para la Ciencia afirman que los OMG comercializados no son peligrosos para la salud humana y que los riesgos de diseminación de OGM en el medio ambiente son correctamente controlados.Otras organizaciones no científicas, entre ellas el polémico[65] comité de investigación independiente sobre ingeniería genética de origen francés, o el pseudocientífico[66] Panel de Ciencia Independiente, del Reino Unido,[67] alegan que los estudios realizados por los organismos acreditados son insuficientes o superficiales,[68][69] y que en los cultivos transgénicos se deben tomar las prevenciones pertinentes para evitar la contaminación genética del medio ambiente.[83] Sin embargo, las especies evolucionan de forma natural para adaptarse a los nuevos ambientes.[92] El movimiento anti-transgénico esgrime varios argumentos para oponerse a los OGM: La Organización Mundial de la Salud dice al respecto:[110] Según el cable 07PARIS4723 filtrado por wikileaks, el Departamento de Estado se muestra preocupado por el enfoque tomado por la Unión Europea y por el movimiento antitransgénico, que está intentando implementar procesos para evitar la toma de decisiones basadas en la evidencia científica.[116] En Rusia, no solo el cultivo, sino también la comercialización de productos elaborados con transgénicos está prohibida.
Arroz blanco y arroz dorado genéticamente modificado.
Manifestación de ganaderos orgánicos contra los
transgénicos
.
Áreas con cultivos de OGM en 2005.
Los cinco países que producen más del 95 % de OGM
Otros países con OGM's comercializados
Puntos naranja: solo cultivos experimentales.
Países con legislación permitiendo y prohibiendo elaboración y comercialización OGM en 2015.