fue una empresa localizada en la población guipuzcoana de Éibar en el País Vasco (España).
En 1912 fabrica pistolas tipo "Éibar" manteniendo un ritmo de 25 unidades diarias.
antecesor del Club Ciclista Eibarrés (año de fundación 1926, con licencia SS-1), y comenzaron a organizar diferentes pruebas ciclistas por todo el país, de ellas saldrían las actuales competiciones como la «Bicicleta Eibarresa», hoy conocida como Euskal Bizikleta, o incluso la Vuelta a España.
Este modelo básico sería mejorado con los años hasta alcanzar el denominado AV-88 que salía al mercado bajo la marca "Mobylette-G.A.C."
en 1963, modelo que con diferentes modificaciones y denominaciones comerciales llagaría hasta el cierre de la fábrica.
En ese tiempo la empresa francesa entra en crisis y es adquirida por la japonesa Yamaha, que pone el acuerdo en manos de su filial española Semsa Yamaha España, la cual pone unas condiciones que no son aceptadas por la dirección de la G.A.C.
Las bicicletas, aún con una importante producción, fueron relegadas a segundo plano por el ciclomotor, siendo su producto estrella la popular Mobylette.
El acuerdo de colaboración que se firmó en 1951 con la firma francesa Motobécane, que se renovaba cada 10 años, abrió la puerta a la producción de ciclomotores.
En 1953 se introduce horquilla delantera telescópica y embrague automático; en 1954, frenos de tambor; en 1955 se adapta el motor a 45 cc según dicta la nueva legislación sobre ciclomotores.
La aceptación en el mercado es tal que en 1966 se llegan a superar las cien mil unidades.
El modelo "AV-88" que se presenta en 1963 se establece como referente de la marca, a partir de él surgen otros y en 1971 se cambia la denominación que pasa a ser "AV-89", que luego sería conocido como "Rural".
Las modificaciones que se introducían en estos modelos básicos dieron lugar a otros modelos que en muchos casos no tuvieron una presencia dilatada en el mercado.
Ese año también se pone a la venta el "SP-96 Gran Turismo", la versión lujo de la familia "SP" y que incorpora intermitentes, encendido electrónico, decoración bicolor, se mantendría hasta el año 1983.
En 1982 se comienza la producción del "University" que no acabaría hasta 1986, este modelo incorporaba suspensión trasera tipo "Monoshock".
La estética cambia al modificarse la horquilla delantera y alguna cosa menor más, se le denomina "Ónix-2".
Al año siguiente, en 1989, se pone a la venta el "Ónix City" que incorpora un nuevo motor de arranque y otros cambios, también se presenta la evolución del "Mobycross" denominado "NTT 50 Zarpa".
Completan el catálogo de ese año las nuevas versiones del "Coma", "Harwar" y "First", estos últimos con motores que incorporan cilindros de aleación ligera en vez de fundición y carburadores "Amal 212" y "Dell’Orto SHA 12/12" respectivamente.
Ese motor iba fijo y desarrollaba una potencia de 3,25 CV.
Mantiene la gama de "Rural AV-90", "Campera SP-95 R", "Cady" y "Kanowey".
Actualmente el único sitio donde se fabrica la Mobylette es en Turquía y lo hace la firma Beldeyama.
El proyecto se encarga al arquitecto Pedro Gurruchaga que realiza un sencillo edificio rectangular de dos plantas con cubierta a dos aguas y escalera de acceso exterior, buscando un amplio espacio diáfano interior.