Fundación de Formosa

Al producirse el veredicto arbitral que estableció el río Pilcomayo como límite definitivo entre Argentina y Paraguay, Villa Occidental (hoy Villa Hayes), primitiva capital del Chaco argentino, debió trasladarse al entonces denominado Chaco Central.

El traslado, encomendado por el gobernador Lucio V. Mansilla al mayor Luis Jorge Fontana, llevaba una sugerencia explícita sobre el lugar en que debía instalarse la nueva capital del Chaco argentino; aquel punto sería el "conocido desde el tiempo de los españoles con el nombre de Punta Hermosa o Formosa", acuñándose el último término como denominación definitiva.

Incluso la vida social y pública que se cumplía en las plazas de toda ciudad, se desarrollaba aquí en terrenos que luego ocupara la estación del ferrocarril y sus playas de maniobras.

La única industria de cierta importancia instalada fue el ingenio azucarero La Teutona, que prolongó su actividad hasta 1905.

Sin embargo, el crecimiento poblacional y el desarrollo urbano continuó con mucha lentitud en las décadas siguientes, llegando a 16 500 habitantes en 1947.

Hacia el sur del puerto, sobre los lotes rurales trece y catorce bis, se localizó una incipiente zona industrial conformada por aserraderos, desmotadores, depósitos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y una fábrica de taninos Ello dio origen a la población de adyacencias, prolongándose la trama urbana hacia esa zona.