Fundación Josep Pla

[1]​ La fundación nace en 1973, cuando el mismo escritor decide donar su biblioteca particular y crea la Fundación Privada Biblioteca Josep Pla, dirigida por un patronato, que se ocupa de su conservación y de facilitar el acceso al público interesado.

La Fundación Josep Pla forma parte de la asociación Espais escrits (Espacios Escritos).

Las dos casas son gemelas entre medianeras y fueron construidas durante la primera mitad de la década del 1890.

[3]​ En el año 1973 Josep Pla donó su biblioteca privada a una entidad de nueva creación, la Fundación privada Biblioteca Josep Pla y el 6 de julio del mismo año se redactó el acta fundacional.

[7]​ La Fundación Josep Pla tiene a disposición de lectores y estudiosos la biblioteca que el escritor donó en 1973.

También dispone de un fondo bibliográfico especializado en Josep Pla que se mantiene actualizado permanentemente.

[9]​ Asimismo, desde su servicio educativo, la Fundación Josep Pla quiere apoyar, asesorar y facilitar el trabajo a los docentes, en su tarea de despertar el gusto por la lectura y dar a conocer los autores clásicos de la literatura catalana.

El servicio educativo de la Fundación se ofrece para trabajar conjuntamente con los docentes adaptando las actividades a sus necesidades más específicas, diseñando actividades a medida para cada nivel educativo, realizables tanto en el mismo centro como dentro o fuera de la Fundación Josep Pla.

El recorrido de la exposición permanente se estructura en cinco ámbitos que explican cronológicamente la trayectoria vital y literaria del escritor.

[13]​[14]​ La Ruta Josep Pla es un itinerario literario que la Fundación diseñó en 1993 para dar a conocer varios lugares significativamente planianos del municipio de Palafrugell.

Placa con el logotipo de la Fundación Josep Pla
Biblioteca Josep Pla de la Fundación.
Inicio de la exposición permanente Josep Pla (1897 – 1981)
Obra Completa de Josep Pla a la exposición permanente
Baldosa que identifica el primer punto de la Ruta Josep Pla con un dibujo original de Josep Martinell