Fundación "la Caixa"

En 1995, La Caixa abre las primeras oficinas de representación internacional en Oporto (Portugal) y Bruselas (Bélgica).[5]​ En 2008 cuenta con oficinas de representación en el Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos y China.Paralelamente, en julio de 2011, se creó otra filial del grupo, en este caso participada al 100 % por La Caixa, llamada Criteria CaixaHolding, que no cotizaría en bolsa y aglutinaría las participaciones menos atractivas bursátilmente como los servicios inmobiliarios (Servihábitat) y las participaciones industriales (Gas Natural Fenosa, Abertis...) y en PortAventura World.[21]​ Son museos interactivos de divulgación científica, uno en Barcelona (premiado con el mejor Museo del año en 2006 por el European Museum Forum) y otro en Alcobendas (Madrid), llamados respectivamente CosmoCaixa Barcelona[22]​ y CosmoCaixa Madrid.[24]​ Hasta el año 2004 el programa se caracterizaba por su orientación a becas en el extranjero (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Japón y China), pero en 2005 inició nuevos programas orientados a universidades españolas.Este programa arrancó en 2006 y ha generado 53 133 oportunidades laborales a través de la colaboración con 22 000 empresas.Este modelo se está aplicando en otros países: Marruecos y Polonia.Programa destinado a los menores en situación de pobreza y exclusión social a los que se ha destinado 295 millones de euros desde que nació en el año 2007 (46 millones en 2012).En 2004, se lanzó este programa que en la actualidad cuenta con 4000 inmuebles para jóvenes, personas mayores y familias con rentas inferiores a las de protección oficial.Anualmente, el premio está dotado con 15.000 euros y selecciona diez iniciativas ganadoras entre aquellas que fueron beneficiarias en las convocatorias de ayudas a proyectos sociales del año anterior.En la primera edición se reconoció el trabajo de Ecos do Sur, Incide, Plena Inclusión Aragón, Fundación Cepaím, Llars Compartides, Harribide Fundazioa, LabCoop, Fundación Ave María y Asociación Proyecto San Fermín.Su meta principal es acercar este conocimiento a todos los ámbitos de la sociedad para enriquecer el debate público.Además, difunde el contenido que genera a través de diferentes formatos como publicaciones o actividades.El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” genera conocimiento a través de convocatorias competitivas; que se complementan con estudios propios sobre cuestiones sociales, los cuales proponen ideas y resultados innovadores y científicamente contrastados.
Estructura del grupo La Caixa tras su reestructuración en 2010