Fuerzas Eléctricas de Cataluña
Aunque Fecsa fue creada en 1951, la empresa era heredera del patrimonio de varias sociedades predecesoras, cuyo origen se remonta a la Sociedad Española de Electricidad (SEE), fundada en 1881.Estas circunstancias fueron aprovechadas por el financiero Juan March, que en 1948, gracias a su vinculación al régimen, en una controvertida operación conocida como Caso Barcelona Traction adquirió la sociedad Barcelona Traction Light & Power Co.[3] Este período de absorciones y fusiones culminó cuando, en 1951, March fundó la compañía Fuerzas Eléctricas de Cataluña, Sociedad Anónima (FECSA) que aglutinaba la inmensa mayoría del mercado catalán y el 13% del nacional.[2] FECSA dio un nuevo impulso a las construcciones hidroelécticas, construyó centrales térmicas y entró en el campo de la energía nuclear, motivado por las crisis del petróleo de los años 70.Después, en un ambicioso proyecto, FECSA instaló en solitario la central nuclear de Ascó, que comenzó a funcionar en 1983.[17] La actividad de las filiales territoriales fue centralizada directamente por Endesa Distribución, con sede en Barcelona.Endesa nombró un delegado territorial y un consejo consultivo en Cataluña,[17] comunidad autónoma en la que operó con la marca comercial Fecsa-Endesa hasta que en 2009, con la liberalización del sector eléctrico en España, se separó la actividad de distribución y comercialización de la energía.Previamente se llevó a cabo un importante reforma para adaptar las instalaciones, que ocupan toda la manzana.