Gatchaman

En Japón, a raíz del éxito de Gatchaman, se produjeron dos secuelas: Gatchaman II y Gatchaman F; ambas también han sido emitidas en otros países, y en particular, la distribuidora estadounidense Saban combinó episodios de ambas para dar lugar a una nueva adaptación: Eagle Riders (Comando águila), emitida en varios países.Existen igualmente tres episodios adicionales, producidos en 1994 y lanzados en formato OVA en Japón en ese mismo año.La serie se basa en un grupo de cinco jóvenes agentes secretos conocidos como el Equipo Científico Ninja.Los agentes del equipo científico ninja son adolescentes, huérfanos a excepción de uno, que fueron adoptados y entrenados por el profesor Nambu con técnicas ninja de combate cuerpo a cuerpo.Esto es posible sólo cuando los cinco agentes y sus vehículos individuales se encuentran a bordo de la aeronave.El modo "ave de fuego" es usado siempre como un último recurso ya que provoca estrés físico y emocional a los miembros del equipo.Su padre decidió hacerse pasar por muerto, y como su madre fue confinada a la cama por una enfermedad, la tutela de Ken debió ser entregada al Dr. Kozaburo Nambu (Dr.Su condición física empeoró, le venían mareos, dolores de cabeza e hipersensibilidad a la luz solar.Cuando el doctor que lo encontró inconsciente le dijo su ultimátum (Que solo tenía una semana, a lo más 10 días para vivir), Joe decidió tratar desesperadamente de localizar los cuarteles de Gallactor y derrotarlos.En su ratos libres, trabaja en su bar, el "Snack Jun" o a veces de Go-go Dancer.Sus aficiones son pasear en moto, tocar la guitarra, cantar con una banda y como a cualquier chica de 16 años, le ilusiona el mundo de la moda y el maquillaje.Se sabe que siendo muy pequeño fue encontrado en las montañas por Jun, quien lo recogió y lo llevó con ella al orfanato donde vivía.Fue Jun quien le dio el nombre de Jinpei y comenzó a celebrar su cumpleaños en al misma fecha en que lo encontró.Esto es evidente en las pocas ocasiones en que siente miedo y se refugia en los brazos de ella.G5 Ryu Nakanishi (el búho) - (Tiny/Autillo) Auti para sus amigos, un navegante siempre bromista que pilotea la sorprendente nave espacial Phoenix.Durante la primera serie de Gatchaman se muestra siempre desilusionado por no ser requerido en combate en tierra y se queja amargamente de tener que esperar en el Fénix, aunque en ocasiones el quedarse dormido durante su guardia le acarrea dificultades al resto del grupo.Por esta razón es reprendido y ha renunciado dos veces a su cargo, pero eventualmente regresa por petición de sus compañeros.Tras la muerte del Director Anderson, se convierte en el jefe de la ISO (International Secret Organization).Reddo Inparusu - (Red Impulse/Impulso escarlata) Escuadrón conformado por (Principalmente): Kentaro Washio (Líder de Impulso rojo.Él/Ella es un mutante hermafrodita creado por Sosai X mezclando a 2 personas con un CI de 200: Berg (Hombre) y Katse (Mujer).Es destruido en Gatchaman II, pero una micropartícula de él sobrevive, mutando a Sosai Z (se pronuncia Zed).Sin embargo, Joe ahora no sólo trabaja para la Organización Científica Internacional sino que recibe órdenes secretas del Dr. Rafael que tienen como propósito encontrar la base principal de Sosai X para destruirlo.El comportamiento secreto y extraño de Joe genera algunos conflictos con sus compañeros, especialmente con Ken con quien tiene varios desencuentros.En Gatchaman II hace su aparición un nuevo personaje: la doctora Pandora, una científica de extraordinaria inteligencia que se incorpora al equipo como asistente personal del Dr. Nambu.La habilidad especial de esta nave es la "Fuerza Delta", que se activa una vez unidos los cinco vehículos y que le permite a Ken utilizar su nueva espada "Fencer" para destruir cualquier tipo de maquinaria enemiga.De los 105 episodios se doblaron únicamente 85 (aunque no exactamente los mismos que en Comando G) para dar lugar a G Force: Guardians of Space, doblada al español únicamente en América Latina.Esta versión fue transmitida a nivel panregional en América Latina por el canal Locomotion en sus primeros años de existencia, canal que tenía como uno de sus dueños a Hearst Corporation.Si bien hoy en día se encuentra muy poca información acerca de aquella emisión, que llevaba una sintonía en español titulada Gatchman ya está aquí.Serie emitida en Latinoamérica desde 1978 perteneciente a Sandy Frank donde los protagonistas Princesa, Tiny, Keyop, Mark y Jason son ayudados desde un lugar en el fondo del océano llamado Centro Neptuno vigilado por un simpático robot llamado Zarko-7 (y su mascota Robert-1), quien se entusiasmaba al escuchar en el inter-comunicador a Susan.De hecho, la historia comienza exactamente igual, si bien a medida que van pasando los episodios, el cómic se distancia marcando su propia continuidad.