Estos jardines que están ordenados sobre la base de una serie de parterres y ejes, fueron reformados en los años 40 del siglo XX y son herederos de la disposición que tenía el jardín en el siglo XIX según se puede observar en los mencionados planos.
Cumplida su función y tras la conversión completa de la dehesa en parque y del abrevadero en Fuente del Estanque, fue rehabilitado en los años 80 del siglo XX sustituyéndose por una nueva fuente que formaba parte de un eje ornamentado por una sucesión de elementos y surtidores.
La fuente adaptaba su forma semicircular a la exedra en cuyo frente se localiza la Fuente de los Tres Caños y que remata la sucesión de elementos.
En las obras de acondicionamiento se eliminaron las rejas que cubrían la exedra.
A ambos lados del podio sobre el que estaba situada la escultura, dos mascarones con cabeza de león, arrojaban sendos chorros al vaso.