Frontera entre Francia y los Países Bajos

Francia y los Países Bajos tenían una frontera común en Europa: Esta frontera separa Francia del Reino de los Países Bajos, que comprende cuatro Estados fundacionales: los Países Bajos propiamente dicho, Aruba, Curazao y la parte neerlandesa de San Martín.[1]​ La frontera terrestre franco-neerlandesa sobre la isla de San Martín se extiende sobre 10,2 km, y corta la isla en dos siguiendo una dirección aproximadamente de oeste a este: la parte francesa se extiende al norte de esta línea, la parte neerlandesa al sur.[2]​[3]​ Hoy en día, la frontera corta la península de Lowlands entre Long Bay y Cupecoy Bay, divide la laguna Simsonbaai entre sus dos islotes, sube verticalmente hacia la línea de cresta que sigue mientras pasa por el Mont des Accords, Paso de la Concordia (165m), Colina Marigot (315m), Monte Flagstaff (390m), que es la altitud más alta que alcanza, luego desciende verticalmente hacia el Valle de Quartier-Orléans que cruza perpendicularmente luego por el canal que conduce al estanque de las Ostras (Oyster pond), separándolo en dos, incluyendo su salida.Hacia el oeste, desde la cima del "mont des Accords" (el nombre apropiado), la vista permitió establecer la frontera siguiendo el relieve natural y luego dibujar una línea recta dirigida hacia la playa de la bahía de Burgeaux (Maho) que ofrece acceso a la bahía y al gran estanque Simsonbaai.[5]​ Los límites se establecieron mediante una división de la línea costera básica para las aguas territoriales (extensión de 22 km) y la zona económica exclusiva (ZEE) (extensión de 370 km), es decir, entre la parte neerlandesa de San Martín, por un lado, y dos islas francesas, por el otro: San Martín (para la zona marítima occidental), y San Bartolomé para la zona marítima oriental y meridional.
Fronteras marítimas en el Caribe de Países Bajos y Francia.