La Fraternidad Sacerdotal San Pío X[a] (en latín: Fraternitas Sacerdotalis Sancti Pii X; FSSPX) es una congregación internacional de sacerdotes católicos tradicionalistas, religiosos (hermanos, hermanas y oblatos), y miembros seglares perteneciente a la Iglesia católica, dentro de la cual mantiene una relación compleja.[3] Fue fundada en noviembre de 1970 por monseñor Marcel Lefebvre, un arzobispo francés conocido mundialmente por su oposición al rumbo tomado por la jerarquía católica después del Concilio Vaticano II.[4] Con el permiso del papa Pablo VI, la congregación se erige canónicamente por Mons.François Charrière, obispo de Lausana, Ginebra y Friburgo, como "pía unión".Lefebvre, manifiesta su rechazo al Novus Ordo del rito romano de la misa.Según monseñor Lefebvre, el cardenal intenta obligarlo «a firmar un documento en contra del papa Pablo VI»[6] En los años siguientes, Monseñor Lefebvre sigue señalando y denunciando la política de apertura post-conciliar, atacando en particular, lo que para él eran los tres puntos fundamentales que condensaban los errores del Vaticano II, asimilables estos a los tres principios revolucionarios del liberalismo: El 21 de noviembre de 1974, publicó un manifiesto que definió su posición: […]Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la Jerarquía, puede constreñirnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace diecinueve siglos.[…] Habiendo esta Reforma nacida del liberalismo, del modernismo, está totalmente envenenada; sale de la herejía y desemboca en la herejía, incluso si todos sus actos no son formalmente heréticos.Es por ello que sin ninguna rebelión, ninguna amargura, ningún resentimiento, proseguimos nuestra obra de formación sacerdotal bajo la estrella del magisterio de siempre, persuadidos de que no podemos prestar un servicio más grande a la Santa Iglesia Católica, al Soberano Pontífice y a las generaciones futuras.El cardenal Staffa, presidente del tribunal, a instancias —según parece— del cardenal Jean Villot, francés, secretario de Estado de Pablo VI, se negó a darle curso.La Fraternidad considera que, mientras no se decida el fondo del asunto, continúa existiendo bajo su estatus original.