Francisco de Paula Ureña

Sus dotes naturales y su aplicación a los estudios llamó la atención del clero parroquial y la Iglesia facilitó los medios de que carecían sus progenitores para que Francisco de Paula pudiera ir a estudiar a Granada.[2]​ Ureña, militante del Partido Integrista,[4]​ fue además propietario y director del diario El Pueblo Católico,[5]​ periódico integrista editado en Jaén entre 1893 y 1935,[6]​ en el que publicó centenares de artículos literarios, religiosos y políticos.[7]​ Fue suegro de Jesús Elizalde, abogado y político carlista.[9]​ Definido por la Enciclopedia Espasa como «poeta de altos vuelos», escribió, entre otras, las composiciones Á la muerte de Jesús; Pobre madre; Una limosna por Dios; Pax et amor; La paz de París, oda patriótica; A Ciodolar y Amor divino, publicando algunas de estas y otras poesías en la colección Hojas y flores (Madrid, 1922), que fue elogiada por la crítica.Su composición Canta, poeta fue premiada en unos Juegos Florales de Sevilla y de ella dijo un crítico: «es un canto enérgico á la Patria, adormida en sus tristezas y dolores, para que resurja varonil y hermosa á los mágicos acentos del poeta; y como brotada del fondo luminoso del espíritu, vibra en ella la palabra con torrentes de luz caldeados por el sentimiento, sin las indisciplinas del estilo, ni el atropello de la frase, tan fácil en los movimientos impetuosos del alma».
Francisco de Paula Ureña