Francisco Ventura era hijo de Francisco de Lasala Conte (tataranieto del influyente mercader Juan de Lasala Santa Fe, y su esposa Juana Bonet, señores de Somanés) y de Francisca Abarca Íñiguez, hija de Felipe Abarca, señor de la Garcipollera.
Comenzó su carrera militar en 1650 en clase de soldado en el Reino de Nápoles, dando tales muestras de inteligencia y valor, que en 1652 ascendió a capitán de infantería, asistiendo con este cargo militar a la guerra de Cataluña.
Francisco Ventura regresó a Nápoles en 1667 donde fue premiado con 25 escudos al mes, y en 1679 se le nombró gobernador del castillo de Manfredonia, siendo ya teniente del maestre de campo general.
En sus primeros años, Francisco Ventura había estudiado jurisprudencia en Huesca, razón por la que si bien ocupado en sus deberes militares, no abandonó su afición a las letras, y a la citada circunstancia debió la milicia un libro que vio la luz en Nápoles, en el año 1681, por Gerónimo Fasulo, dedicado a Carlos II de España, en el que se propone demostrar que la obligación de servir a su rey, es en el vasallo la primera obligación a que ha de acudir después de Dios.
La obra escrita por Francisco Ventura se titula Después de Dios la primera obligación y glosas de ordenes militares, que siguiendo la moda de su tiempo está escrita en forma de diálogo, siendo interlocutores un soldado y un licenciado, ocurriendo lo siguiente: Fuentes Bibliografía complementaria