[1] Allí, también se constituyó como un importante dirigente estudiantil y fundó la Asociación Colombiana de Estudiante Universitarios (ACEU) en 1998.
Toloza ha sido profesor de las principales universidades colombianas en Historia y Teoría Política.
[3] En ese momento, Toloza se desempeñaba como coordinador internacional de Marcha Patriótica y por eso, en el seno del movimiento, la repercusión por su detención fue muy grande, tanto como la campaña que comenzó para exigir su liberación.
Desde círculos de izquierda, universitarios e intelectuales, en Colombia y también a nivel internacional, se inició un reclamo por la su “libertad inmediata” que alcanzó una importante repercusión.
El punto tres del acuerdo, atinente a las “Garantías para el nuevo partido o movimiento político” de la guerrilla, generó las condiciones para el nacimiento de la agrupación Voces de Paz,[8] que, según lo pactado, debía tener asiento en el Congreso para acompañar la implementación del acuerdo; junto a Jairo Rivera e Imelda Daza, Toloza fue elegido como representante de la organización en la Cámara Baja, con voz pero sin voto.