Francisco Romero (filósofo)

[2]​ En 1917 ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras.Fue el hermano mayor de José Luis Romero, quien introdujo las obras de Wilhelm Dilthey, Heinrich Rickert y José Ortega y Gasset.Uno de los sucesos más destacados es su amistad con Alejandro Korn, quien en la Argentina representa el inicio de la superación del positivismo en su fase postrera.Romero conoció a Korn por el 1920 y pudo apreciar su sabiduría y, sobre todo, la «razón histórica» que justificaba su obra renovadora de la filosofía en la Argentina.[cita requerida] Romero es conocido por haber acuñado en 1940 el término “normalidad filosófica” para referirse al “ejercicio de la filosofía como función ordinaria de la cultura” en América Latina.