Francisco Javier Parcerisa

Estas descripciones fueron elaboradas por cuatro autores: Francisco Pi y Margall que se encargó del tomo dedicado a Granada, P. Piferrer, encargado de los dos volúmenes de Cataluña, Pedro de Madrazo que realizó los tomos correspondientes a Córdoba, Cádiz y Sevilla, y J. M. Quadrado que se encargó del resto de la obra.

Se entregaba de forma quincenal y contaba con numerosos suscriptores entre los personajes más destacados del país.

La obra final contó con 588 litografías, dibujadas casi todas al natural, con un punto de vista muy original y una libertad total en cuanto al tratamiento de la luz.

Destacan los cuadros descriptivos del interior de algunas catedrales que le valieron a su autor diferentes medallas artísticas.

[4]​[5]​[b]​ Tuvo un hijo llamado José Parcerisa, nacido en 1840, que también se dedicó a la pintura y la litografía.

Medina del Campo (provincia de Valladolid)