En la primera incluyó 26 cuentos, en la segunda y tercera 27 en cada una.
[2] En 1885 completó Lo rondallayre con una cuarta serie que comprendía 20 cuentos, que formó parte de la biblioteca Fok-lore catalana publicada por la Associació d'Excursions Catalana.
[2] El escritor vienés Eduardo Poremvoiez escogió para el libreto de una ópera la acción del cuento «Las tres rosas», que figuró en La Rondallayre.
[2] En 1877 envió a su amigo el doctor Pitré de Palermo con motivo de su casamiento un opúsculo en catalán en el que se describe una boda en las montañas del Principado.
[2] Tuvo una afición especial en el estudio de la comarca del Vallés, sobre cuyas tradiciones, costumbres e historia escribió diversos textos.