Francisco Luis Héctor de Carondelet
Nació en la villa de Noyelles-sur-Selle, en el territorio flamenco que anteriormente había pasado a control francés tras la Guerra Franco-Holandesa.En 1787 regresó a España y fue nombrado Caballero de la Orden Malta.En dicho nombramiento constaba que había sido designado para un período de 5 años, con un sueldo de 4000 pesos anuales, y que se le daba dos meses para partir hacia ese territorio.El canal Carondelet en Nueva Orleans se construyó bajo sus órdenes y fue nombrado tras su muerte con su apellido para homenajearlo.[6][5] En 1794, solicitó a la Corona la reedificación un antiguo fuerte francés en Muscle Shoals, en la ribera del río Tenesí.Su propósito era frustrar la política de los Estados Unidos negándole el acceso al río Misisipi, una tendencia que siguieron otros funcionarios coloniales españoles al temer por la seguridad de la Luisiana Española y toda la Nueva España.En Quito, promovió varias obras urbanas, como la reedificación del viejo palacio Real, sede de los presidentes de la Audiencia, que encargó al arquitecto español Antonio García en 1801.