Su madre fue Vicenta Polo Pescador y su padre, Francisco Manuel Fleta (1890-1981).
[4] Francisco Fleta estudió en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con Enric Ribó, Eduard Toldrà, Francesc Costa, Joan Massià, Joaquin Zamacois, Xavier Montsalvatge o Joan Pich Santasusana.
Gracias al Premio de Honor que recibió en el último curso de viola, obtuvo una beca para estudiar en la Accademia Internazionale di Música “Roffredo Caetani”, en Roma, con profesores como Yehudi Menuhin, Gaspar Cassadó o Nikita Magaloff.
En 1963 contrae matrimonio con la pianista y profesora de solfeo Maria Lluïsa Pascual Sumalla.
En esta etapa madrileña nacen los tres hijos del matrimonio Fleta-Pascual: Luís, Andrés e Isabel.
[6][7] Muchas de sus obras, especialmente las de la primera etapa, responden al llamado “nacionalismo musical”, con claras referencias a la música hispana, como su Sonata para viola y piano op.
Cuando ya tengo la música en la cabeza la paso a tinta directamente porque si no, cuando paso a limpio, corrijo demasiadas cosas —todo es mejorable— y acabo escribiendo una obra distinta.
Estoy contento a mis 75 años de ver que mis obras tienen un lenguaje que las hace reconocibles: suenan a Fleta Polo.