Francisco Cabrera (retratista)

Representa el auge del retrato en miniatura en Guatemala, y se calcula que realizó varios centenares sobre marfil.

[4]​ A finales de 1808, participó junto a Casildo España y Manuel Portillo en la notable obra impresa Guatemala, por encargo del rey Fernando VII de España.

[7]​ Los retratos femeninos de Cabrera presentan a las damas con el torso ligeramente hacia la izquierda, mientras vuelve la poderosa mirada hacia el observador, a través de unos grandes ojos de iris gris aceituna.

El peinado de la época en que gobernaban los conservadores en Guatemala — de 1821 a 1829[4]​ — se caracterizaba por gruesos mechones acabados en rizos de cabello negro que caen sobre la frente, mientras que el cabello posterior lo recogían en dos trenzas dirigidas hacia arriba rematadas con una diadema o peineta en lo alto de la cabeza.

[2]​ Damas del Clan Aycinena retratadas por Cabrera en la década de 1820[2]​

José Francisco de Córdova y González. Miniatura de Cabrera que se encuentra en el Museo Nacional de Historia de Guatemala. [ 2 ]