), periodista y político demócrata español del siglo XIX.
Fue colegial del Seminario de Toledo, pero la lectura de Jean Jacques Rousseau le hizo abandonar los estudios eclesiásticos y pasar a Madrid, donde se hizo abogado, aunque abandonó esta profesión por el periodismo.
Su trayectoria periodística se desarrolló siempre dentro de la prensa demócrata, republicana y federal: dirigió el periódico madrileño La Salud Pública.
Diario Republicano Federal (1869-1870) y El Tribunal del Pueblo, y fue redactor de El Combate (noviembre-diciembre de 1870), periódico ultraizquierdista que se señaló por sus violentos ataques a Amadeo I y sobre todo a su valedor, el general Juan Prim.
Madrid, 1860, un folletín sentimental sin importancia literaria alguna, aunque con destellos de estilo y algún contenido social, y Los proletarios: novela filosófico social, Madrid, 1870, 2 vols.
Cartas políticas dirigidas a los electores del distrito de Alcázar de San Juan, prohibidas por el ministerio Narváez y publicadas después en el periódico la Democracia, Madrid, 1865, editada dos veces el mismo año en imprentas distintas.