Francisco Beceña
[2] Miembro del Partido Republicano Liberal Demócrata era un hombre próximo a Melquíades Álvarez.[3] La holgada posición económica de la familia se debía a que su padre fue “americanu”, es decir un emigrante a tierras hispanoamericanas en busca de la prosperidad y fortuna que su Asturias natal le negaba.Según algunos autores, el padre de Beceña había embarcado para Cuba en 1852 regresado en 1877 con una gran fortuna que después acrecentó.[1] Pero si bien es cierto que Francisco Beceña y Coro, como tantos asturianos de aquella época que también embarcaron hacia América en busca de fortuna, fue un "americanu" emigrante a la América hispana, fuentes de su familia confirman que Beceña padre no eligió Cuba como destino, sino que se dirigió a Chile donde se estableció en Valparaíso, prosperando allí como hombre de negocios y haciendo acopio una importante fortuna.El doctorado lo cursó en la Universidad Central, que en aquella época era la única en la que se podía obtener el título de doctor, presentando la tesis titulada El interés del capital y la Ley Azcárate contra la usura.[1] Su alumno Ángel Enciso Calvo diría en 1940 que Beceña representó para la universidad española "el primer intento serio de poner los estudios y la enseñanza del Derecho procesal a altura universal”.[1] En 1940 su hermana Camila Beceña instituyó en memoria suya una beca en el seminario diocesano de Oviedo.La Fundación Hogar Beceña González fue fundada por los benefactores cangueses Camila Beceña y José González, se ubica en Cangas de Onís y admite tanto pacientes válidos como asistidos.