Francisco Astorga
Es considerado uno de los grandes artífices del canto a lo humano y a lo divino en Chile, junto con Juan Pérez Ibarra y Arnoldo Madariaga Encina.[1] Dedicó su vida a la propagación del arte del guitarrón chileno, logrando que este instrumento se academizara a nivel superior y fuese entregado como aprendizaje en la formación de los profesores de educación musical de Chile.Desde 1995 se desempeñó como profesor de guitarrón chileno, rabel y guitarra traspuesta en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE),[3] hermano de Cecilia Astorga, payadora y cantora popular.[4] Fue propulsor de la mayoría de los encuentros de poetas populares, payadores y canto a lo divino de las décadas de 1990 y 2000, participando en encuentros tanto en Chile como en el exterior, incluyendo España y Argentina (1992), Bolivia (1995), Brasil (1998), Italia e Israel (2000), Ecuador y Puerto Rico (2001).[5] Asimismo fue nombrado Patrimonio Cultural de Mostazal.