Miembro investigador de la Fundación Internacional Artecitta.
Traducido al inglés, francés, polaco, ruso, portugués, árabe e italiano.
Poeta que, en virtud de su manejo y entendimiento singular del tiempo, nos deja un sabor (en sus conceptos) con el que paladeamos muy al gusto de nuestra época la sensación insana del fluir temporal, la cual invita a una reflexión, por otra parte, no sujeta a ningún tiempo;[1] como paradoja de eternidad hecha tiempo,[2] elementos todos que infunden un ámbito de reflexión para la indagación estética en el misterio del ser,[3] que le sitúa en las periferias del texto creativo, colindando con otras áreas del pensamiento y del saber.
[4] Autor, en fin, de un mundo poético extremadamente singular y profundo, ofrece una producción lírica que puede considerarse como una de las más originales y exuberantes del panorama literario y poético español.
Si bien se manifiesta en su ejercicio poético fuera de cualquier corriente literaria, asume la mejor tradición poética (española y extranjera, moderna y clásica),[5] se apropia de la sintaxis, la imaginería y el léxico gongorinos[6] de modo sistemático, constante, que no contradice, claro, la presencia de ciertas libertades expresivas donde se manifiesta el poeta moderno,[7] para verter poemas de un extraordinario rigor compositivo y de una inusitada versatilidad formal, y riguroso también a la hora de modelar en unidad la palabra y el concepto,[8] y todo en pos de ofrecer un mundo poético y armónico singulares, alejado de las modas,[9] que manifiesta su íntimo y vital compromiso con el impulso creativo que alienta el espíritu de la verdadera poesía y el arte del mejor y más penetrante quehacer poético.