François Devienne
Probablemente recibió su primera formación del organista Morizot en Joinville, y continuó su educación con su hermano mayor y padrino, François Memmie, en Deux Ponts (ahora Zweibrücken) desde 1776 hasta 1778.Dos más de sus óperas se interpretaron antes de su ópera más popular, Les Visitandines (1792), que se llevó a cabo en el Teatro Feydeau.Esto la hacía poco eficaz en el repertorio cada vez más virtuoso del siglo XIX.A finales del siglo XVIII, se añadieron más llaves a la flauta (de dos a cuatro) para superar la dificultad de las composiciones de entonces (es importante saber que aún pasarián 35 años hasta que Theobald Boehm creara la flauta como hoy la conocemos).Aunque Devienne recomendaba a sus alumnos la nueva flauta, él continuó tocando la de una llave durante toda su vida.Devienne incluso criticaba la nueva técnica de doble y triple picado en los pasajes rápidos, que describía como " tartamudeo".Se dice que Devienne marcó la transición de la brillante escuela del siglo XVIII a la no menos brillante (pero musicalmente menos valiosa) escuela del siglo XIX.Devienne fue un compositor prolífico, pero su música es relativamente desconocida en el mundo musical.Incluso entre flautistas y fagotistas, sus composiciones no representan una parte básica del repertorio.Fue producida en Viena en 1808, y revivida con éxito en París después de la Primera Guerra Mundial.Las partes de la flauta eran técnicamente exigentes, diseñadas para ser tocadas por el mismo compositor o por un talentoso alumno: la tesitura que usaba era amplia para su tiempo (de re1 a La3), la línea melódica contenía pasajes rápidos, arpegios, grandes saltos y permitía cadencia; las secciones cantabile tenían frases largas inusuales muy exigentes.-8 sinfonías concertantes - 14 conciertos para flauta - 5 conciertos para fagot - 25 cuartetos y quintetos para diferentes instrumentos -46 tríos -147 dúos -67 sonatas -1797 Le Chant du retour -1799–1800 Hymne pour l'éternité -Ouvertures -Les Précieuses ridicules, opéra cómica en un acto, libreto de Pierre-Louis Moline, 9 de agosto de 1791, Paris, Teatro Montansier.