El fractal del barco en llamas,[1] descrito y creado por primera vez por Michael Michelitsch y Otto E. Rössler en 1992,[2] se genera iterando la función: en el plano complejo, que permanecerá acotada o no para cada punto dado.La diferencia entre este cálculo y el del conjunto de Mandelbrot es que los componentes real e imaginario se establecen en sus respectivos valores absolutos antes de elevar al cuadrado en cada iteración.[3] El pseudocódigo siguiente se indican las operaciones con números complejos Z para obtener unas expresiones más compactas y dinámicas.Debe tenerse en cuenta que las imágenes típicas del fractal del barco en llamas muestran la figura en posición vertical: el fractal real, y el producido por el pseudocódigo de abajo, están invertidos en el eje x.
Detalle de la zona izquierda
Zoom de alta calidad de la parte izquierda de la estructura principal del barco
Zoom profundo a 2,3 · 10
-50
El fractal del barco en llamas
Un zoom en la parte inferior izquierda, que muestra un "barco en llamas" y una auto-similitud con el fractal completo.
Un acercamiento a la línea a la izquierda del fractal, que muestra la repetición anidada (aquí se usa un esquema de color diferente)
Imagen de alta calidad del fractal completo
Imagen de la introducción de 1K "JenterErForetrukket" de Youth Uprising; una
demoscene
Barco fantasma: el fractal renderizado con la técnica de
Buddhabrot
Un conjunto de Julia correspondiente al fractal
Otro conjunto de Julia
Imagen de muy alta resolución
La estructura del fractal
Animación con alejamiento continuo para mostrar la cantidad de detalle del fractal generado con 64 iteraciones