En ese momento Josep Acebillo fue nombrado Director de Arquitectura e Infraestructuras del Fórum 2004.
El Fórum Barcelona pivotó sobre tres ejes temáticos, el desarrollo sostenible, las condiciones para la paz y la diversidad cultural.
[3] Otras críticas estuvieron relacionadas con el fracaso incluso desde los objetivos planteados por los organizadores, al no tener el impacto económico deseado, ni activar los cambios urbanísticos planificados,[4] así como su fracaso como nuevo formato lo que implicó su fin trece años después.
Tras la celebración del Fórum Barcelona, se constituyó una organización, la Fundación Fórum, formada por representantes de estas cuatro instituciones, que se encargará de avalar y dictaminar las futuras sedes del evento.
Los congresos y conferencias contaron con más de 2400 ponentes, todos ellos personalidades del mundo político, cultural, espiritual y científico, destacando la presencia de varios premios Nobel.
Algunos de los participantes más conocidos fueron Mijaíl Gorbachov, Luiz Inácio Lula da Silva, Angelina Jolie, Rigoberta Menchú, Carlos Fuentes, José Saramago, Salman Rushdie, Pedro Duque, Lionel Jospin, Romano Prodi, Valéry Giscard d'Estaing, Frank Gehry o Felipe González.
En estos espacios se celebraron los congresos y diversas exposiciones de gran formato.
Además, este espacio se levanta parcialmente sobre terreno ganado al mar.
Uno de los parques, diseñado por el prestigioso arquitecto español Alejandro Zaera Polo, aprovecha el desnivel que hay entre la plaza y el mar para generar un sistema de dunas artificiales donde se integran dos auditorios al aire libre, que acogían dos de los principales espectáculos del Fórum.