"Fortaleza" es el nombre que reciben determinadas montañas, de paredes rocosas y cima más o menos plana, asemejadas a un baluarte.En 1987 fue declarado parte del parque natural de los Barrancos de La Rajita, posteriormente, en 1994, reclasificado a monumento natural, tanto por su gran interés geológico por su origen y morfología, como por albergar una buena representación de hábitats rupícolas, con muchos elementos amenazados y protegidos como la siempreviva (Limonium redivivum) o el cabezón (Cheirolophus satarataënsis).El único acceso a ella es un estrecho y empinado paso que puede ser fácilmente bloqueado.Para Manuel Pellicer Catalán la mayoría de la construcciones eran meras cabañas pastoriles, interpretando la fortaleza como un asentamiento estacional.En 1994 Juan Francisco Navarro Mederos identifica tanto estructuras habitacionales (cabañas), como aras y otras construcciones dedicadas a rituales religiosos.