[1] Esta unidad, definida en el ámbito oriental del Engolfamiento Neuquino, documenta un evento de inundación marina que tuvo lugar durante las edades Maastrichtiense y Daniense.
[1] En esta extinción desaparecieron, entre otros, los dinosaurios no avianos, los últimos reptiles marinos, los ammonites y muchos grupos de microfósiles.
La Formación Jagüel presenta sus principales afloramientos en los sectores internos de la cuenca neuquina, donde el "mar rocanense" alcanzó mayor profundidad.
Estas guías quedan en la superficie meteorizada y ortogan un brillo característico a los afloramientos.
Los afloramientos que circundan al lago Pellegrini conservan las características típicas de la unidad.
Hay también abundante contenido fósil constituido por pectínidos y pequeños braquiópodos en este sector, además de una importante asociación microfaunística del Masstrichtiano medio.
[2] El contenido micropaleontológico de la Formación Jagüel ha permitido ubicarla temporalmente en el Maastrichtiano tardío-Daniano (temprano y tardío).
[3] También se han observado ejemplares de otros bivalvos, gastrópodos, equinoideos irregulares, briozoos y decápodos.