Está compuesta por rocas de naturaleza evaporítica, principalmente yeso nodular y anhidrita, depositadas en un ambiente marino restringido con una alta salinidad.
Sin embargo, su definición se debe a Charles E. Weaver (1931),[2] quien le dio el actual nombre de Formación Auquinco.
Posteriormente, otros autores como Groeber (1946), decidieron reemplazar este término por Auquilcoense o Auquilco.
Esta última denominación posee gran popularidad y es ampliamente empleada hasta nuestros días.
La edad de la Formación Auquilco se asigna al Jurásico superior (Oxfordiano superior) por yacer por sobre la formación La Manga, cuya edad en Neuquén alcanza el Oxfordiano medio.