Historia oral de la guerra civil española, (publicada en 1979), que se tituló Blood of Spain: An oral History of the Spanish Civil War en su versión inglesa.
[2] Ronald Fraser nos dice en el prefacio que el libro no pretende ser una historia general de la Segunda República y la Guerra Civil, sino que el propósito de su obra es destacar un aspecto que había quedado inédito en los otros estudios sobre la Guerra Civil: el aspecto subjectivo.
Por tanto, quedan excluidas de su estudio dos zonas: Galicia en el bando rebelde y Valencia en la retaguardia republicana.
Para la confección del libro el autor solo utilizó un diez por ciento del material recogido;[5] por tanto, el fondo constituye una fuente importante para el estudio de este periodo.
Cada registro incluye datos básicos para la identificación del documento (nombre o pseudónimo del testimonio, fecha y lugar de nacimiento, fecha y duración de la grabación, localización, transcripción del documento y condiciones de acceso al documento), datos que sitúan la entrevista en el contexto histórico y social (la pertenencia a un movimiento social o político, los topónimos relacionados con el documento, la profesión del testimonio y las materias que se desprenden de la narración) y finalmente un breve resumen del contenido, con un pequeño listado de bibliografía consultada para cada testimonio.