El Fondo de Garantía Agraría, oficialmente Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), es un organismo público español, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene como misión principal hacer que los fondos provenientes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Política Agrícola Común (PAC) asignados a España, se apliquen estrictamente a lograr los objetivos de esta política.
Asimismo, en lo que se refiere a los fondos Fondo de Ayuda Europea a las personas Más desfavorecidas (FEAD) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se encarga de su correcta aplicación y gestión en el caso del FEAD y, en el caso del FEMP, la certificación de que la gestión del fondo se ha realizado de acuerdo a la normativa comunitaria y nacional.
El contexto en el que se creó fue una época en la que las competencias entre administraciones variaron enormemente, pues se juntó la transferencia estatal de competencias a las comunidades autónomas, lo que mermó competencialmente a muchos organismos estatales, con un proceso de adaptación a las competencias ya transferidas a la Unión Europea.
[4] Originalmente se creó como un organismo autónomo de carácter comercial y financiero, hasta que en 1998 se adaptó a la categoría única de organismo autónomo.
De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para el año 2024, el FEGA participa en cinco programas: Entre 1995 y 1998, el máximo responsable del FEGA era el director general, mientras que desde 1998 se le llamó presidente, si bien mantenía el mismo rango.