Funduq

Un funduq o funduk (en griego πάνδοκος, "bienvenidos a todos" y término que proviene del árabe clásico فندق, "albergue", "almacén", también fondac) es un establecimiento público que constaba usualmente de posada, establo y almacén donde podían hospedarse los comerciantes, almacenar sus mercancías y realizar transacciones comerciales.Ya se tienen noticias de funduqs desde el siglo IV a. C.[1]​ aunque posteriormente, durante la Edad Media, llegó a generalizarse en ciudades musulmanas principalmente del norte de África.En España se conservan algunos establecimienos importantes medievales como el denominado Corral del Carbón u originalmente Al-Funduq al-Gidida, construido en Granada durante el reino nazarí, con anterioridad a 1336.[3]​Tanto en Venecia, Génova, Nápoles y otras potentess ciudades comerciales del siglo XII existían puestos comerciales con funduqs, denominados en este caso fondaci (singular, fondaco), en la costa mediterránea.Un fondaco podía alcanzar el tamaño de un barrio, donde generalmente se llegaba a construir una iglesia o un hospicio y era gobernado por un bailío, que tenía también funciones de juez en las disputas económicas.