Pagophilus groenlandicus

[2]​ En inglés se le llama harp seal (en español «foca arpa»).Los cachorros pesan unos 10 kg al nacer y llegan a 30 kg en solo doce días, gracias a la leche excepcionalmente compuesta de grasa que les proporcionan sus madres.Las focas pías prefieren vivir en el océano, pasando relativamente poco tiempo en tierra firme.Se cree que dentro de esa gran estructura, existen grupos más pequeños con su propia jerarquía.[6]​ Las presas reportadas con mayor frecuencia fueron especies pequeñas como el capelan (Mallotus villosus), bacalao ártico (Boreogadus saida) y bacalao polar (Arctogadus glacialis), y una gran variedad de invertebrados como krill del género Thysanoessa.La especie tiene depredadores naturales como el oso polar, la orca y escualiformes como tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus), pero el mayor predador son los humanos.[7]​[8]​ La foca pía es la especie de pinnípedo más abundante en el hemisferio Norte.[1]​ Las tres poblaciones descritas son objeto de caza comercial, principalmente en Canadá, Noruega, Rusia y Groenlandia.
Modelo 3d del esqueleto
Cría de foca pía
Pieza de carne de foca pia en Groenlandia, es usada para hacer una tradicional sopa de foca