Flota Mercante del Estado

[1]​ La flota fue conformada por dieciséis buques de origen italiano que se encontraban en los puertos argentinos.

Posteriormente adquirió en Europa diversos buques de nueva construcción.

[3]​ La ENT perduró hasta 1956 bajo la administración de la dictadura autodenominada «Revolución Libertadora».

[3]​ En 1958 el Poder Ejecutivo decidió que Flota Mercante del Estado constituya una empresa del estado (dejando de ser una administración general), en los términos de la Ley de Empresas del Estado.

[4]​ Durante el gobierno de Arturo Frondizi se creó por ley la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA), constituyendo a la misma con la Flota Mercante del Estado y la Flota Argentina de Navegación de Ultramar.