Florencio Estrada

Se levantó en armas ese mismo año, liderando a un grupo local.

[8]​[7]​[3]​[13]​ El 6 de mayo, Estrada y sus cristeros tomaron Huazamota, venciendo a la Defensa Civil liderada por los hermanos Muñoz.

[1]​ En junio, junto a Pedro Quintanar y Trinidad Mora, derrotó a las fuerzas federales en el Cerro de las Papas, donde murieron 300 soldados del gobierno, incluyendo al coronel José Ruiz.

[14]​ En octubre, derrotó en dos ocasiones a las fuerzas gobernistas de Tepehuanes y Coras en Xoconoxtle.

Los rumores llegaron a la X Zona Militar de Durango y Estrada perdió el trabajo.

El 15 de marzo, participó en un ataque a Miguel Auza, pero fue derrotado por las fuerzas federales al mando del Coronel Tereso Salas.

En marzo, viajó a Huejuquilla el Alto donde reafirmó su compromiso con el líder nacional de la rebelión Cristera, Lauro Rocha.

A pesar de que las intenciones del federal eran arrestar al Coronel cristero con vida, Florencio fue alcanzado por un balazo en el tobillo, lo que le impidió huir, y posteriormente fue capturado.

Los federales lo llevaron a Huejuquilla el Alto, Jalisco, donde fue exhibido en la plaza del pueblo.

[27]​[21]​[1]​[24]​[8]​ Es el protagonista de la novela histórica "Rescoldo, los últimos cristeros" (1961), escrita por su hijo Antonio Estrada.

Ametralladora Thompson calibre 45, como la obtenida por los cristeros en la Batalla del cerro de las papas.
Municipio de Mezquital, Durango, donde Estrada fue más activo
Juan Rulfo elogio la novela de Antonio Estrada.