Fitotratamiento

El sustrato representa el apoyo sobre lo cual se radican las plantas acuáticas emergentes y crecen las biopelículas microbiológicas (biofilm) que aportan la mayor parte de la eliminación de la carga orgánica del efluente.

Unos ejemplos son el Pasto Alemán, los Carrizos, Achira, y varias Araceas.

Si el terreno del fondo no es naturalmente impermeable (permeabilidad ≥ 10^-7 m/s), requiere una impermeabilización artificial.

Existe una gran variedad de sistemas, resumida en los tres tipos indicados en el gráfico a la derecha.

Hay mayor eficiencia de depuración en los sistemas subsuperficiales, donde se obliga al agua a fluir a través del sustrato, en contacto íntimo con las raíces de las plantas y las biopelículas microbianas, las que consumen los nutrientes presentes en el agua, filtran sólidos disueltos, neutralizan el pH, descomponen contaminantes y cumplen una variedad de otras funciones que contribuyen a la limpieza del agua.

Laguna de fitotratamiento
Los carrizos del género Phragmites son un tipo de planta que se puede usar en el fitotratamiento.
Hay plantas ornamentales, como esta del género Canna , que pueden utilizarse también en el fitotratamiento.
Laguna de Fitotratamiento en fase de arranque.
Esquemas de funcionamiento de los sistemas fitotratamiento a) flujo superficial; b) a flujo subsuperficial horizontal; c) flujo subsuperficial vertical