Inflorescencia extra-axilar, 1 por nudo, racemiforme con indumento mixto; cáliz con 1 coléter por seno; corola rotácea o levemente campanulada, estivación imbricada y dextrorsa; androceo y gineceo completamente fusionados y formando un ginostegio estipitado; corona ginostegial, un anillo carnoso completamente adnado al estípite y encerrándolo, entero arriba y levemente 5-lobado en la base, verticalmente estriado, anteras dorsal y apicalmente vesiculares formando lobos radiales prominentes, blancos, apéndices terminales incorporados a los lobos vesiculares, deltados a redondeados, adpresos al ápice del estilo, polinios más o menos horizontales, estériles y excavados en la base; estilo con ápice levemente cóncavo, liso.
Folículo 1, elipsoide-atenuado a fusiforme con base asimétrica, liso, mesocarpo prominentemente inflado; semillas obovadas, planas, gruesamente dentadas distalmente, comosas.
El género fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Catalogus plantarum horti botanici monspeliensis 112.
A continuación se brinda un listado de las especies del género Fischeria (Apocynaceae) aceptadas hasta octubre de 2013, ordenadas alfabéticamente.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.