Fila brasileiro

En Brasil, la raza es registrada por dos clubes apartados: la CBKC y el CAFIB, los dos con estándares muy diferentes.Esta línea fruto de cruces por los criadores españoles fue finalmente reconocida por la FCI.Las cabezas y las caderas también son diferentes, a pesar de no haber perdido el carácter típico del fila con estos cruces sí que se suavizó en cierto modo.[8]​ Históricamente, los filas siempre estuvieron presentes en todas las regiones del territorio brasileño, pero la ruta de los troperos (llevando mercancías desde el interior del territorio hacia el litoral) influenció entre otras cosas la mayor presencia de esta raza en determinadas regiones.El primero en intentar exponer estos perros fue Benedicto Faria de Camargo.Las hembras deben presentar una femineidad bien observable que les distinga claramente de los machos.También es conocido por su extrema cautela con los extraños y la rapidez con la que actúa al proteger o defender a su amo.La dedicación y la obediencia del Fila brasileño ha encontrado su camino en los dichos populares brasileños: «Fiel como un fila»[11]​ Característica de esta raza es que la piel de los ejemplares debe ser suelta y gruesa sobre todo en el tronco, primordialmente sobre el cuello, donde debe formar una pronunciada papada, la cual, en ocasiones puede prolongarse al pecho y abdomen.Cuando el animal se encuentra en reposo, la cabeza no debe mostrar pliegues, pero cuando el animal se encuentra en estado de alerta y levanta las orejas, la contracción de la piel sobre la cabeza hace aparecer entre las orejas algunos pliegues a lo largo del cráneo; su piel es muy dura.También existe la prohibición de llevarlo suelto por lugares de uso público.Las personas que tienen esta raza afirman que solo son peligrosos si se tienen atados o maltratados físicamente, el Fila brasilero es un perro muy dócil amigable con todos los animales y le gusta mucho el juego.Su ladrido y aunque intimidante es solo por saludo o sentirse participe a su entorno.Están considerados como perros peligrosos en Argentina, Chile,[14]​ Colombia, Reino Unido, Australia, Alemania, Venezuela e Italia, entre otros países.
Fila brasileiro dorado.