Las principales atracciones de esta feria festiva son los chinamos, bares, juegos mecánicos y corridas de toros a la tica, en las que ocasionalmente salen personas heridas por los toros.
Las Fiestas de San José nacieron casi que con la vida independiente del país, cuando en 1824 una ley decreta la realización de festejos patronales en las 4 principales ciudades existentes (Cartago, la capital de aquella época; San José, Alajuela y Heredia).
[2] Es así como en diciembre de 1846 se realizó el primer «Turno de San José» en el Parque Central.
Posteriormente en 1890 se traslada a las inmediaciones de los actuales parques Morazán y Nacional, al noreste de la ciudad en el Carmen, siempre contando con las tradicionales corridas de toros, «chinamos» (puestos con comidas y bebidas), bailes y el Tope.
[3] Años después pasan a celebrarse en la Plaza González Víquez, al sur de la ciudad, que contaba con extensas corridas a través de todo el Paseo de los Estudiantes, hasta llegar al gran redondel construido en el campo ferial.