Fiestas de Astures y Romanos

[9]​ Al año siguiente participaron, por primera vez, unos astures en las pruebas del circo.

[10]​ En 1997 el circo se trasladó a la plaza de toros[11]​ y se celebró por primera vez el recimibiento del César en la plaza Mayor.

[14]​ En 2001, aunque no hubo circo debido a una fuerte tormenta, desfilaron 100 romanos y cartagineses procedentes de Cartagena.

[20]​ Ese año también se fundó la Asociación de Astures y Romanos.

La figura del César nació en 1986 y, junto al Caudillo astur, representa a Astorga allí donde la ciudad promociona las fiestas.

Hasta su fallecimiento en 1990, el cargo fue ocupado por Emilio Santos, el Pertiguero (Emilius),[43]​ excepto en 1987, cuando fue ocupado por Enrique Martínez; le siguió José Ramos (Josefus Orologius), de 1991 a 2015,[44]​ y desde ese año ocupa el cargo Isaac de la Fuente (Octavio Augusto).

[45]​ En cuanto al Caudillo astur, en 2004 fue Cecilio Maestro (Kekilayus)[46]​ y desde 2005 es representado por Eusebio García Martínez (Sebius).

[47]​ A lo largo de las distintas ediciones de la fiesta se han llevado a cabo numerosas actividades, desde recreaciones y talleres hasta conferencias y degustaciones.

En ella se tratan de representar los concilios celebrados anualmente por la casta sacerdotal en la sociedad prerromana, en los que los distintos sabios competían amistosamente.

Representación de un enterramiento mediante una pira funeraria, en la que se deposita al guerrero astur Gausón.

Recreación de un pacto entre todas las tribus astures que, ante la amenaza romana, acuerdan no atarcarse unas a otras así como ayudarse en caso de necesidad.

Degustación de los manjares que comían los antiguos astures y romanos.

Simulacro de batalla naval en la edición de 2003